La unidad flotante de transferencia de cereales más grande del mundo tiene bandera argentina

El grupo empresario argentino insignia en las actividades navieras y navales a lo largo de toda la vía navegable troncal, Servicios Marítimos, presentará una de las máximas innovaciones para la logística granaria: la embarcación compuesta por la barcaza Grisel N y el remolcador Pablo C que, junto con la tecnología Combiflexiport (CF1000) equivale a la botadura de un Handymax capaz de transferir en aguas abiertas unos 1000 m3 por hora.

Se trata de un diseño y solución ideados en la Argentina, que demandó dos años de trabajo y 36 millones de dólares de inversión destinados a solucionar uno de los déficit históricos que se perciben up river, donde se sacrifican casi 2,5 metros de bodega de los buques, equivalentes a 17.000 toneladas de carga en los buques de mayor porte, debido a las limitaciones del sistema de navegación.

La embarcación, integrada por la barcaza a la que se le acopla el remolcador Pablo C (que con sus 7200 caballos logra una unidad compuesta con una capacidad de gobierno superior y más versátil) cargará 40.000 toneladas de granos en San Lorenzo.

Luego, en la Zona Alfa del Río de la Plata, transferirá esa carga y completará aquellos buques graneleros que, por su tendencia irreversible al porte creciente, enfrentan mayores desafíos para ingresar y navegar la vía navegable. Culminada la trasferencia, Grisel N volverá aguas arriba para recargar cada una de sus cinco bodegas.

Gen innovador

El proyecto lleva el gen innovador en cada uno de sus instancias, desde la compra de una barcaza a UABL y su reconversión completa -un reemplazo de 1200 toneladas de chapa naval que le valieron la reclasificación por el RINA- hasta la superación del clásico esquema de transbordo “ship to ship” con sistemas de cucharas y grampas, que ya quedó algo extemporáneo para los tiempos que impone la logística agroexportadora en la actualidad, al incorporar la solución de descarga neumática.

“Ya en con la idea en marcha, decidimos apostar también por la tecnología y sellamos una alianza con Neüero, una empresa alemana líder mundial en descargadores neumáticos, que nos diseñó un equipo a medida capaz de operar 1000 metros cúbicos de transferencia”, destacó Mónica Navarro, CEO de Vessel, en diálogo con Trade News.

Hitos argentinos

Navarro subrayó que el emprendimiento marca dos hitos: “Se trata del flexiport más grande del mundo en cuanto a capacidad de carga, y es además el primer descargador neumático a bordo de una embarcación utilizado como un sistema de transferencia”.

El sistema flexiport de la empresa alemana permite la descarga neumática de materiales que no fluyen libremente y permite una cobertura total y eficiente de la bodega gracias a movimientos de extensión, entrada y salida de su brazo, maximizando así los factores de estiba.

De acuerdo con las simulaciones realizadas, variando las condiciones marítimas de aguas abiertas y el comportamiento del clima y las mareas, la solución permitirá dos viajes redondos mensuales y el completado de tres buques por escala.

Apuesta, siempre

“Esta es una nueva apuesta por la industria nacional, por el desarrollo y la ingeniería argentina porque, salvo por el equipo alemán, casi el 80% de la inversión corresponde a trabajo para repasar los sistemas hidráulicos, repotenciar las barcazas, poner los guinches y realizar el ensamble y montaje del flexiport en Campana (en Tajiber, del Grupo Euroamérica)”, indicó Navarro.

La unidad compuesta Grisel N-Pablo C tiene un calado máximo de 9 metros, 177 metros de eslora que llegan a los 190 metros con el remolcador y una manga de 32 metros que equiparan la capacidad para un Handymax y cuyos servicios comenzarán a ofrecerse en mayo, en principio, para un cliente cuyo nombre no pueden revelar por acuerdo de confidencialidad, pero con negocios potenciales para toda la hidrovía.

Por último y no por ello menos importante, es otra apuesta excluyente por la marina mercante argentina.

Por TradeNews

× Chat now!